MENÚ

La Consciencia según Cometa (I)

5/5 - (1 voto)

Según exponen los investigadores neurocientíficos Gerald Edelman y Giulio Tononi en su libro “El Universo de la Consciencia”: ésta requiere de dos condiciones, la primera es que las redes neuronales que la conforman deben activarse sincronizadamente entre ellas y la segunda que las funcionalidades (ritmos, frecuencias, voltajes, etc.) deben ser completamente diferentes entre ellas.

En otras palabras, que se deben poner en funcionamiento muchas zonas diferentes del cerebro y que cada una de ellas debe procesar la información de manera diferente, para finalmente confluir en una unidad, que es la Consciencia.

En Cometa perseguimos lo que llamamos “Comprensión o Consciencia Ampliada de la Realidad”.

Y lo hacemos trabajando sobre un Sistema Técnico que incluye diversos métodos para detectar y eliminar sesgos, automatismos y condicionantes diversos que puedan obstaculizar este objetivo mediante el uso de suposiciones o informaciones no veraces, subjetivas, relativas, reduccionistas o poco ajustadas a los hechos.

Entrenando después la observación, la percepción, la escucha, la memoria, la intuición y el pensamiento para tratar de construir una imagen Consciente de la Realidad que incluya la mayor cantidad posible de información veraz, entendiendo por ésta aquella que soporte un riguroso examen basado en un razonamiento de tipo científico, es decir, demostrable.

Consciencia según Cometa

Por otro lado, en Cometa, dentro la fase de percepción del entorno, y apoyados en la visión que el neurocientífico Antonio Damasio expone en su obra “El extraño orden de las cosas” prestamos especial atención a “La Importancia del Cuerpo Físico” en el cual se despliega el Sistema Nervioso, con todos sus modos de captación de información, tanto externa como interna.

Consciencia según Cometa

Implementado diversas actividades regulares de ejercicio físico diseñadas para lograr el mejor rendimiento posible de los diversos sistemas fisiológicos que despliega.

En otras palabras, entrenamos los músculos, las articulaciones, el sistema cardiorrespiratorio, el sistema metabólico, el sistema endocrino, los sistemas de drenaje, el sistema inmunológico…

 

También, dentro del marco de la búsqueda de información veraz con la que construir la Realidad Ampliada que perseguimos consideramos especialmente “La importancia del Conocimiento”.

 Consciencia según CometaComo dijo el escritor y filósofo Antonio Escohotado:

“Estudiar es un verbo tan poderoso como el verbo amar. De hecho, solo es comparable con el verbo amar. Estudiar significa que el mundo se presente desde una perspectiva distinta a tu ombligo”.

 

Dirigimos por tanto nuestra atención, ya que se trata de entender el pensamiento, las conductas y las emociones humanas, a los campos tanto de la psicología como de las neurociencias cognitivo-conductuales. Fijándonos especialmente en autores contrastados y vigentes, Williams James George Kelly, Eric Verne, Daniel Kahneman, Amos Tversky o Eric Kandel (como ya indicamos en nuestro artículo “La Realidad según Cometa”). Con el fin tratar de entender cómo nuestro cerebro entiende y procesa toda la información que percibe, tratando así de dar luz a zonas ocultas y/o confusas de la cognición humana. Valgan las siguientes frases para ilustrar lo que tratamos de explicar:

“Biombos y espejos, la vida”. (Juan Ramón Jiménez)

“El cerebro es mayor que el cielo.

Pues ponlos juntos.

Y el uno al otro contendrá.

Fácilmente, y a ti además” (Emily Dickinson)

Y ¿por qué lo expuesto en este artículo en importante para nuestra Consciencia?

Porque la Consciencia es un proceso que se construye, sobre la base de unas condiciones aún enigmáticas, con la información de la cual dispone el cerebro.

Mediante la implementación de múltiples actividades neurofisiológicas que serán de mayor calidad y amplitud en cuanto mejor sean tanto la calidad de los datos con los que se alimente el proceso como los métodos empleados para su elaboración (sistemas de pensamiento).

En otras palabras: la Consciencia se construye con los datos que recibe el cerebro y con la manera que tenemos de pensar.

Sin comentarios

Escribe un comentario